Los Ocho Signos Auspiciosos (Trashi Taggyed)

Publicado con el amable permiso de la Sociedad del Dharma Society (Kuala Lumpur, Malaysia)

En el momento del nacimiento de Buda, todos los seres celestiales se reunieron según la leyenda, y le hicieron ofrendas. Los ocho signos auspiciosos fueron ofrendas hechas en ese entonces por los seres celestiales. Esta es la razón por la qué los practicantes del Vajrayana acostumbran a menudo a decorar con ellos sus altares. Pueden hacerse de metales como el bronce, la plata o el oro, pero definitivamente nunca de hierro. También pueden ser hechos en madera o pintados a mano. Los ocho signos auspiciosos representan ocho lugares del cuerpo del Buda y deben ponerse en el orden correcto como sigue: 

1 El jarrón precioso (Tib.: Bumpa) El jarrón precioso representa el cuello de Buda. Puesto que todas las enseñanzas del dharma fueron enunciadas por el habla del Buda, el jarrón precioso también simboliza las enseñanzas y principios de dharma. La ofrenda del jarrón precioso es para desear que todos los seres sintientes pueden recibir la totalidad de las enseñanzas del Buda.

2 La sombrilla preciosa (Tib.: Dug) La sombrilla preciosa representa la coronilla del Buda. Está como un paraguas puesto sobre la cabeza del Buda para escudar la lluvia y el brillo solar. La sombrilla preciosa se usa cuando los maestros del vajrayana están dando empoderamientos y enseñanzas. La ofrenda de la sombrilla preciosa es para desear que todos los seres sintientes pueden liberarse de su sufrimiento y obtener la felicidad.

3 Los peces dorados (Tib.: Sernya) Los peces dorados representan los ojos del Buda. El Buda usa sus sabios ojos para mirar compasiva y fijamente al absoluto en el orden a que los seres sintientes se liberen de su sufrimientos y obtengan felicidad. Por consiguiente también simboliza la sabiduría. La ofrenda de los peces dorados es para desear que la ignorancia de los seres sintientes pueda disiparse y pueden desarrollar sabiduría comprender la verdad de todos los fenómenos.

4 El loto (Tib.: Padma) El loto representa la lengua de Buda. El Buda habla incansablemente del Dharma a todos los seres sintientes para hacerles entender el Dharma. El loto crece en lugares fangosos y a pesar de ello su pureza no es corrompida por el barro. Por consiguiente también representa la verdad última. La ofrenda del loto es para desear que nosotros también podemos tener la misma capacidad del Buda para beneficiar a todos los seres.

5 El caracol de concha blanca (Tib.: Chudung) El caracol de concha blanca representa las tres líneas del cuello del Buda. En la tradición india, el caracol de concha se soplaba como signo de alarma durante los tiempos de guerra. El buda-dharma también suena produciendo el mismo efecto que la alarma, para todos los seres sintientes; tal es la representación del caracol de concha blanca. También significa que el sonido del dharma puede oírse ampliamente a lo lejos. La ofrenda del caracol de concha blanca es para desear que el sonido de Dharma pueda oírse ampliamente y a lo lejos. Es también el deseo de que los seres sintientes pueden estar alejados del desamor, del odio, de la aversión y de los apegos, y que puedan abandonar a la mente discriminatoria. Es así justamente como se oyen las enseñanzas del Buda, sin la discriminación, tanto de cerca como a lo lejos.

6 El nudo magnífico (Tib.: Palbeu) El nudo de magnifico representa el corazón de Buda. También se llama el «nudo sin fin», porque no hay punto de comienzo ni de final en el nudo lo que significa que el conocimiento del Buda es ilimitado y permanente. Los maestros tántricos a menudo se los dan a sus discípulos para llevar sus bendiciones y protección. La ofrenda del Nudo Magnifico es para desear que los seres sintientes pueden realizar el mismo despertar que el Buda.

7 El estandarte de la victoria (Tib.: Gyalchen) El estandarte de la victoria representa la fructificación de la Budeidad, o lo que es igual, el logro de la iluminación suprema, que es considerada como una victoria para el Budismo. La victoria es simbolizada por consiguiente usando el estandarte de victoria. De hecho el estandarte es el símbolo de Buda.

8 La Rueda del Dharma (Tib.: Chukor) La Rueda de dharma representa las palmas de las manos del Buda. El Buda enunció el dharma para hacer girar la rueda de dharma. La rueda tiene ocho radios que representan el camino óctuple – correcta visión, correcta contemplación, correcto discurso, correcta conducta, correcta forma de vida, correcta diligencia, correcto pensamiento y correcta concentración. Los practicantes normalmente giran la Rueda de dharma doce veces, para conmemorar el primer giro de la Rueda de Dharma dado por Buda Sakyamuni, dando las enseñanzas del hinayana. sobre las cuatro nobles verdades – la verdad del sufrimiento, del origen de sufrimiento, de la cesación de sufrimiento y del camino a la cesación de sufrimiento. La rueda normalmente se voltea tres veces por cada una de las cuatro nobles verdades. La ofrenda de la rueda de dharma es para desear que los seres sintientes tengan fortaleza y desarrollen capacidad para que germine la semilla de bodhicitta (el amor empático).